La visión de la atención precoz es interdisciplinaria. El acento se pone en la prevención y en la importancia de una intervención lo más temprana posible cuando se detecta un riesgo o trastorno, dado el momento privilegiado de gran plasticidad del sistema nervioso que se da en la primera infancia.
Nuestro modelo de trabajo pone especial acento en algunos aspectos:
- El niño como sujeto único y como parte activa de un sistema familiar y de relaciones, a quien se ofrece una intervención específica e individualizada que al mismo tiempo permita favorecer su desarrollo armónico. Este tipo de trabajo basado en la relación, incluye a la familia y a los entornos naturales del niño (escuela, espacios lúdicos, sanitarios, etc.).
- El arraigo en el territorio. Más allá de las coordinaciones habituales con los equipos y los profesionales de otros ámbitos, nuestro equipo mantiene una voluntad de participación en las políticas locales que velan por la atención a la pequeña infancia.
- Formación continuada dentro del equipo, gracias a supervisiones individuales y/o grupales, sesiones clínicas, grupos de trabajo, sesiones formativas y formación de posgrado especializada.